Mi hermano con superpoderes: Aprendiendo juntos sobre el autismo.


Acompañamiento del libro: El señor P y yo.

Tener hermanos es una experiencia muy extraña, pues es maravillosa y difícil a la vez; Básicamente, es un amor muy raro. Existirán días buenos, días malos o días peores, pero sin duda, siempre habrá mucho amor.

Sin embargo, tener hermanos con discapacidades o trastornos puede transformar la experiencia en algo aún más especial. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la percepción, la comunicación y la socialización. Su comportamiento puede ser difícil de entender, ya que reaccionan de manera diferente ante estímulos como sonidos o texturas, e incluso pueden mostrar dificultades para expresar sus emociones. Esto puede hacer que muchos hermanos de niños con TEA se sientan tristes, ansiosos o confundidos por su forma de actuar y por los cambios que esto genera en la dinámica familiar.

El trabajo de los padres es clave para fortalecer la relación familiar y fraternal, creando un ambiente de respeto, comprensión e inclusión para todos.

¿Por qué mi hermano es así?

Explicarle a tu pequeño qué es el autismo lo ayudará a comprender mejor a su hermano o hermana, fortalecer su vínculo y reducir la ansiedad que pueda sentir en distintas ocasiones. Aquí te dejamos diferentes propuestas para abordar el tema de manera sencilla y amorosa:

  • Usa cuentos y libros infantiles que hablan sobre diversas condiciones, trastornos y discapacidades.
  • Habla con ejemplos adaptados a su edad para que pueda comprenderlo de forma fácil.
  • Resalta las fortalezas de su hermano/a en lugar de las diferencias.
  • Vean películas o cortometrajes sobre el tema.
  • Si es el caso, enséñale que no debe sentir vergüenza o enojo por la condición de su hermano o hermana.

Consejos para sobrellevar el TEA en el entorno familiar

  • Dedica tiempo especial e individual para cada uno de tus hijos.
  • Fomenta la convivencia fraternal a su ritmo, busquen actividades que disfruten hacer juntos.
  • Enséñale cómo ser tolerante y paciente ante las distintas situaciones y desafíos que se presentan.
  • Establece roles, reglas y responsabilidades para que tengan un ambiente justo, siempre considerando sus capacidades.
  • No al favoritismo, dale a tus hijos el mismo trato y amor.

Acompañar a un niño en el proceso de entender el autismo dentro de su familia no solo fortalece su relación con su hermano, sino que también le enseña empatía, inclusión y la importancia de valorar la diversidad.

Regresar al Blog

Conócenos más, síguenos en Instagram

#SomosClubLibritos