Pequeños valientes: ¡Miedos fuera!
06 febrero, 2025
Acompañamiento del libro: El cuento de las estrella
¿Qué es la valentía?
Muchas veces pensamos que ser valiente significa no tener miedo a nada y sobresalir por hacer cosas extraordinarias que otros no se atreven a intentar. Sin embargo, la valentía no es la ausencia del miedo, sino enfrentarlo. Ser valiente es hacer lo correcto por nuestro bienestar y el de los demás, enfrentar situaciones difíciles y seguir adelante, incluso cuando el camino se ponga complicado.
Formas en las que tu pequeño puede ser valiente:
1. Probar cosas nuevas
Atreverse a probar nuevas comidas, conocer personas en una escuela nueva o practicar un deporte que no ha intentado antes son pequeños actos de valentía.
2. Expresar sus sentimientos
Hablar de lo que siente no es un signo de debilidad, ¡todo lo contrario! Poner en palabras sus emociones es un acto de coraje que le ayudará a comprenderse mejor y fortalecer sus relaciones.
3. Aprender de los errores
Reconocer que equivocarse no es fracasar, sino una oportunidad de aprender algo nuevo, es un acto valiente que fomenta la resiliencia.
4. Defender lo correcto
Los pequeños valientes saben distinguir entre lo que está bien y lo que no, y no dudan en alzar la voz contra las injusticias, defender a sus amigos o apoyar a quienes lo necesitan.
5. Superar sus miedos
Los miedos no desaparecen de la noche a la mañana, pero poco a poco se enfrentan y superan. Pronto dejará de temer le a la oscuridad, los "monstruos" oa lanzarse por un gran tobogán.
¿Cómo ayudar a tu pequeño a ser valiente?
Fomentar la valentía en los niños es un proceso que requiere amor, paciencia y apoyo constante. Aquí te dejamos algunas ideas:
· Crea un ambiente seguro. Haz que se sienta amado, valorado y aceptado tal como es. La seguridad emocional es la base para que se atreva a enfrentar desafíos.
· Ayúdalo a superar miedos gradualmente. Si le teme a algo, avanza paso a paso. Por ejemplo, si teme la oscuridad, empieza con una luz tenue hasta que pueda dormir completamente a oscuras.
· Aplaude su esfuerzo cuando intenta algo nuevo, incluso si no lo logra. La valentía no se trata del resultado, sino del intento.
· Cuéntale sobre tus propios miedos, cómo los enfrentaste o cómo planeas superarlos. Ver que los adultos también son valientes le inspira a serlo.
· Diez paciencia. La valentía no surge de un día para otro. Es un proceso que se construye con experiencias, apoyo y amor.
¡Ser valiente no es no tener miedo, es enfrentarlo y avanzar a pesar de él!